
Al registrase el primer día para los talleres, los organizadores nos entregaron el gafete correspondiente el cual incluía un Snap Tag patrocinado por www.spyderlynk.com. (Estas etiquetas son una variante de los QR Codes o de los Microsoft Tags). Una de las diferencias es que estos tags, pueden incluir tu logotipo. Una vez que todos los asistentes a los talleres teníamos nuestros gafetes con los Snap tags, no invitaron a participar en un concurso, en el cual el ganador sería aquel quien más tags escaneaba con su teléfono inteligente. Este concurso en realidad era el pretexto ideal para conocer a los participantes al seminario, y en un evento donde el tema principal era socializar pues era la forma más fácil de hacerlo.
El primer día, (20 de septiembre) dedicado a talleres, participé en el titulado Crear, Mantener, Optimizar y Personalizar tu Presencia en Facebook. Impartido por Terra Spero de http://realtimemg.com En él, Terra, con una muy clara exposición compartió las acciones de True Blood Inmortalize, programa de HBO y su aplicación en Facebook con la cual sus seguidores son parte de la historia. Nos recordó que las Redes Sociales no sustituyen a los medios publicitarios tradicionales sino que son otro medio más y dio un ejemplo que me gustó mucho y fue que el manejo de tu página de Facebook es como tu primera cita y por lo tanto debes de: Tener sentido del humor, escuchar, interesarte en la conversación, no agobiar y tener buena apariencia.
Los dos siguientes días (21 y 22 de septiembre) se dividió en 3 diferentes secciones B2B (negocio a negocio), B2C (negocio a consumidores) y organizaciones sin fines de lucro. Aunque todas las sesiones eran muy interesantes, yo me enfoqué a las de B2C. Y para iniciar, Jeffrey Hayzlett quien fue CMO y VP de Kodak, nos dio una conferencia muy dinámica, didáctica y muy divertida donde no solamente nos comentó los logros que obtuvo en Kodak si no de los errores que cometieron y uno de los principales comentarios fue “arriésgate, inténtalo, no tengas miedo, nadie se ha muerto por equivocarse” y tiene mucha razón; muchas veces, y más en este medio de las Redes Sociales, hay ideas que no se han probado así que ¡hay que intentarlas y hacerlas!
En las conferencias de B2C hubo mucha información importante: Los esfuerzos de Coca Cola y la campaña en YouTube “Where Will Happines Strike Next”, los sitios sociales de los Marinos de Estados Unidos y su reglamento interno para el uso de Facebook. La industria millonaria de los juegos, la estrategia del equipo de basketball de los Celtics de Boston y de Dunkin’ Donuts. Cómo utilizar los medios sociales y crear lealtad entre los consumidores. Cómo General Electric se conectó con sus seguidores y su proyecto Ecomagination. La compañía Tasti D-Lite y la forma en que utiliza los medios sociales, incluyendo Foursquare para recompensar la lealtad de sus seguidores. En fin, un total de 50 conferencias incluyendo talleres.
Una de las mejores experiencias que me dejó este evento fue el de conocer a muchos profesionales con productos y en empresas tan diferentes. Intercambiar opiniones y puntos de vista con Gregory Reeder y su estrategia con los Marinos, a Baochi Nguyen de Boingo (Empresa de Internet), a Mark Aikman de Mercedes-Benz y sus múltiples páginas de Facebook, a Juliane Brayton de Smith & Wesson (armas de fuego) y las barreras legales, Christina Mendoza de Karisma Hotel & Resorts, en fin, muchos profesionales que tienen mucho que compartir.
Dos cosas me llamaron la atención y que se lo hice notar a los organizadores. Una fue que no presencié una sola conferencia que hiciera referencia al mercado hispano que es tan importante en Estados Unidos y que en época de recesión puede ser una oportunidad y un reto para las marcas. La otra, se tiene la idea de que los Medios Sociales son manejados por jóvenes de 24 años en promedio y la realidad es que la mayoría de los presentes éramos jóvenes, pero de 30 y 40 años en promedio.
Agradezco la atención personalizada de Byron Mignanelli (CEO), Luke Vinci (Presidente), Katie Ackerman (VP), y Michael Roche (VP) de GSMI. Felicidades por un evento tan bien organizado.
Dos cosas me llamaron la atención y que se lo hice notar a los organizadores. Una fue que no presencié una sola conferencia que hiciera referencia al mercado hispano que es tan importante en Estados Unidos y que en época de recesión puede ser una oportunidad y un reto para las marcas. La otra, se tiene la idea de que los Medios Sociales son manejados por jóvenes de 24 años en promedio y la realidad es que la mayoría de los presentes éramos jóvenes, pero de 30 y 40 años en promedio.
Agradezco la atención personalizada de Byron Mignanelli (CEO), Luke Vinci (Presidente), Katie Ackerman (VP), y Michael Roche (VP) de GSMI. Felicidades por un evento tan bien organizado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario