lunes, 5 de septiembre de 2011

El Estado de Internet en México

El martes 30 de Agosto del presente año ComScore Latinoamérica, empresa dedicada a la medición digital, presentó mediante un web seminar “El estado de Internet en México” y me gustaría compartir con ustedes algunos datos relevantes y compararlos con Estados Unidos y otros países de Latinoamérica.

México tiene a mayo del presente año 19.4 millones de usuarios de Internet mayores de 15 años. Un aumento de 21% con respecto a mayo de 2010.  Si se amplía el rango de edad a partir de mayores de 6 años, los usuarios aumentan a 23 millones. Brasil es el país Latinoamericano con más usuarios, 42.5 millones. En Estados Unidos el aumento fue de 0.6% con 182.8 millones de usuarios mares de 15 años.

El uso promedio en horas que pasa el mexicano On-line al mes es de 25.8. El promedio mundial es de 23.9 horas. En Latinoamérica, los argentinos son los que más tiempo pasan en linea, 28.7 horas al mes. En Estados Unidos el tiempo promedio es de 35.7 horas mensuales.

Las edades de los usuarios en México es de 40% de 15 a 24 años. 24% de 25 a 34 años. 20% de 35 a 44 años. 11% de 45 a 54 y 5% mayores de 55 años.
Los jóvenes de 15 a 24 años son los que más tiempo pasan en linea, 29.9 horas, seguidos por los adultos de más de 55 años, los cuales navegan en promedio 25.2 horas. En tercer lugar las personas de 24 a 34 con 23.9 horas. Después los adultos de 35 a 44 años con 22.6 horas y por último los adultos de 45 a 54 años con 21.2. Es importante mencionar que globalmente las personas que más tiempo pasan conectados son los adultos de 45 a 54 años con un poco más de 25 horas. Ese grupo es el que menos se conecta en México.

En cuanto a las categorías tanto en México como a nivel mundial el buscar información es la razón por las que más personas se conectan, 91% de ellas en México y 85% a nivel mundial. El 90% de los usuarios en México se conecta a Medios Sociales (Redes). La tercera razón por las que las personas entran a internet es para contenido multimedia (entretenimiento) 78% y un 77% para ingresar a su correo electrónico.

Un dato interesante, 9 de cada 10 usuarios en México ingresa a Medios Sociales (Redes) y pasa mensualmente 6.8 horas en ellas, muy parecido al promedio de Latinoamérica el cual es de 7 horas. Del tiempo total que los mexicanos pasan conectados, solo dedican el 24% de esas horas a los sitios sociales. Los Filipinos por ejemplo, dedican el 41% de su tiempo en socializar. Los japoneses al contrario solo dedican el 4% de sus horas en estos sitios.

En abril del  2010 ComScore publicó que solamente el 69.9%  (casi 7 de cada 10) mexicanos ingresaba a Sitios Sociales. Este ha sido un aumento importante.

En especial para Facebook y Twitter, México es un mercado importante, siendo sus mercados numero 12 y 14 respectivamente, inclusive arriba de Estados Unidos quienes ocupan el lugar 16 en Facebook y 15 en Twitter.

Como categoría en medio social, los Blogs en México tienen un alcance del 64% con un promedio de 16 minutos al mes. A nivel global los blogs tienen una penetración del 51%. Brasil es el país de Latinoamérica con mayor alcance 76%

Posiblemente, el medio social con mayor incremento en México lo registra Foursquare con un aumento del +1,312% de mayo del 2010 a mayo de 2011. Esta es una oportunidad que los establecimientos comerciales, ya sean tiendas, restaurantes, papelerías, ferreterías, hoteles etc. no deben de dejar pasar.

En cuanto al entretenimiento, 86% de los usuarios mexicanos ingresan a contenido multimedia pasando en él un promedio de 3.4 horas al mes. Globalmente el 81% lo hace 2.4 horas al mes. Perú es el país de la región con mayor alcance, 88%.

El tiempo en que el mexicano pasa viendo videos en linea al mes es en promedio es de 10.6 horas, muy por debajo de lo que pasan en Norteamérica o Europa. Por ejemplo en Estados Unidos pasan 18.2 horas al mes viendo videos.

Para terminar quiero comentar que en cuanto a los Medios Sociales, tema que a nivel profesional es importante, la penetración del 90% en México es una oportunidad que las empresas no deben de desaprovechar. Sitios nuevos como Foursquare y su aumento de más de 1,312% en territorio nacional o Tumblr, microblog que en EUA tuvo un aumento de más de 712% y que poco a poco ingresa en México son herramientas de comunicación que expanden la posibilidad de contactar y entender mejor a los consumidores.

Recomiendo no utilizar solamente por moda y desconocimiento a Facebook y Twitter. Ciertamente son sitios muy importantes pero no son los únicos y es posible que su audiencia no este ahí por lo que estaría desperdiciando recursos. En mi siguiente blog escribiré sobre esas modas sociales.

Pueden seguir en Twitter a @comscorelatam

No hay comentarios:

Publicar un comentario